sábado, 8 de abril de 2017

El Último Goya

"Si falla este, ganamos". Recuerdo claramente esas palabras, justo antes del último tiro penal cobrado por el rival en aquella final del Clausura de 2004. Palabras acertadas, casi de profeta, que me dijo mi viejo amigo Ricardo. Dicho y hecho, se consumó el yerro y los Pumas salimos campeones después de 13 larguísimos años en los que se gestó una hermosa historia de verdadera pasión (término utilizado en exceso que muchas veces lo convierte en lugar común), y una añeja y sólida amistad que si bien trasciende esta genuina afición que tenemos por el Club Universidad, en torno a éste fue que vivimos grandes momentos memorables.

Ese año de 2004, tan memorable para los que nos gestamos como Pumas desde niños, hoy día sería más o menos la mitad de vida aficionados que llevamos, la cual inició formal y conscientemente en el año de 1991, con el campeonato con un Universidad como debe de ser: niños enérgicos y talentosos y  con sólo  dos Pumas de corazón que por azares del destino no fueron hechos en CU.
En ese año fui por primera  al Estadio Olímpico Universitario, en el primer encuentro contra el rival de aquella final del 90-91, pero en el torneo 91-92. Fue inesperado, ya que los Pumas jugaban los viernes por la tarde (el mejor horario que ha habido) y poco antes de la hora de la salida en la escuela, mis amigos que entonces eramos una palomilla más grande, iban a ir al estadio y yo moría de ganas de conocerlo. Por suerte, llegaron mis dos padres, y mi mamá se fue con mis hermanos y mi papá nos llevó a CU con toda la bola. Yo no cabía de emoción... apenas nos estacionamos en el E-8, yo me bajé  del coche y me eché una Goya solito y no podía esperar más para entrar. Entre todos los amigos, esa vez también estaba Ricardo.  Esa tarde, como niños, queríamos desfogarnos, apoyar a los Pumas, vilipendiar al rival y al árbitro y a quien fuera: con nuestras voces infantiles, de unos siete u ocho años, acordábamos gritar algo al unísono y entonces contábamos...

¡Una, dos, tres!... y no nos atrevíamos.
¡Ahora sí, ahora sí...! ¡Una, dos tres!... Y nada.
Después de varios intentos, por fin nos salió:
¡Una, dos tres: ¡Pinches putos del américa!

Sólo recuerdo que todos nos voltearon a ver, con risas y gestos de aprobación, y yo estaba entre orgulloso y apenado.

¡Árbitro, quítate el brasier! y otras cosas más gritábamos en nuestra pueril e incipiente afición.
Desde entonces fuimos asistentes muy asiduos a CU y a otras plazas para echar Goyas para apoyar a nuestros queridos Pumas.

Esa tarde perdimos 2-3, pero fue el principio de un largo recorrido que, tristemente, terminará este domingo en el EOU. Como adultos, las responsabilidades y compromisos son mayores y hacen que todos tengamos nuevos proyectos. Ricardo, con su hermosa familia, se mudará fuera de nuestro país porque es lo mejor para sus intereses. Es por ello que, como parte de nuestra amistad y como algo fundamental y representativo es que somos Pumas, por lo que iremos este domingo a CU, juntos por última vez, a ver a nuestros Pumas, a cantar el himno, y al terminar el partido, echar nuestro último Goya juntos.

Y es que durante este tiempo vivimos muchas cosas en torno a los colores de la Universidad... las anécdotas son innumerables: cuando una vez se metió un perro a la cancha y Campos lo perseguía, otro día en el que juramos que un helicóptero y un avión casi chocaban justo arriba del estadio, y muchas más. Otra memorable es que uno de esos viernes, el partido ya había acabado y estábamos en el estacionamiento esperando a los otros niños que faltaban (los papás se turnaban para llevarnos a los partidos) y habían jugado contra el Tampico Madero. Entonces nos acercamos a la puerta del maratón, y alguien del equipo visitante nos dijo que pasáramos a su vestidor. Entusiasmados, corrimos y lo que menos nos importó fue ese vestidor ya que velozmente recorrimos el túnel y salimos muy felices a la cancha. No lo podíamos creer, corríamos como desbocados, tiramos penales imaginarios a la portería sin red, yo corté algo de pasto para tenerlo como recuerdo, fuimos al vestidor de los Pumas y aunque no entramos, conseguimos el autógrafo de Tiba y del Dr. Chun Ga (Médico del club de entonces, que efectivamente era idéntico al personaje del Güiri-Güiri). Cuando salimos, el papá en turno nos dio una tremenda super regañiza porque tardamos mucho y no sabía dónde estábamos. Eso fue lo que menos nos importó, ya que fue una experiencia increíble.
En tiempos de prepa, con el pretexto de un trabajo escolar, y como escuela incorporada a la UNAM, entramos como "reporteros" a la cancha todo el partido y un sin fin de anécdotas que circularán por este blog, el cual, por cierto, tiene su nombre porque mucho tiempo, la dinámica era, antes del partido:

 -Ricardo, ¿Dónde nos vemos?... 
-Nos vemos en las astas.

Él no sólo es aficionado al futbol, sino que también era un gran jugador. Hijo de investigadora de la UNAM, jugó por muchos años en Pumitas y después en el representativo de la UNAM. Pocas personas conozco que lleven tatuado el puma en el pecho como él, y que sabe --sabemos- que ser Puma implica y va mucho más allá de un simple equipo de futbol. Esto es un estilo de vida, y aunque aficiones de otros equipos piensen que con ellos es igual o no, no me importa, los que somos Pumas de cepa, sabemos que implica no sólo apoyar a un equipo y disfrutar sus encuentros, eso es sólo una parte mínima de lo que representa ser Puma: Honestidad, tenacidad, perseverancia, trabajo duro, preparación en todos los ámbitos de la vida y una serie de valores que los que sólo le van a los Pumas no tienen, y que quienes SOMOS Pumas lo comprendemos y practicamos. Y de mi amigo Ricardo, aprendí mucho de ello. Compartir esto con él es sumamente importante y siginificativo para mí. Incluso, como mencioné, términos tan simplones como "pasión", "locura", "aguante" son viles lugares comunes que quedan muy chicos con respecto a lo que para nosotros representa ser Pumas de la UNAM.

Cerraría esta entrada con un Goya escrito, pero lo dejo pendiente para mañana, como epílogo, colocar el video en el que entonaremos juntos, en CU como en los viejos tiempos, nuestro Último Goya...


domingo, 30 de agosto de 2015

¿Y la Cantera apá?

Es un placer y un deleite ver al Universidad jugar como lo está haciendo, y con un altísimo nivel de contundencia, como hace años no veíamos.

De entrada, y pese a no haber calificado las temporadas pasadas, por fin esta directiva hizo lo coherente y dejó a Memo Vázquez brindando continuidad al proyecto, cosa por la que siempre había apostado el Club. Ahora vemos los frutos de una buena decisión.

Lo único que falta para que sea el representativo universitario ideal, como proyecto productor del fut nacional, es que hacen falta mayores posiciones ocupadas por canteranos jóvenes, es decir, aunque Cortés, Fuentes y demás son canteranos, no son los chavitos que solían ser Pumas.

Después de varios años de vicios en la Cantera, es natural que no esten llegando jóvenes al primer club tan seguido --y que tampoco se trata de debutar y debutar mucho, sino de consolidar-, y que la sequía hizo que el manto acuífero (que ahora le pusieron ajolotes, ya sin metáfora) haga que tengamos que esperar para que los futbolistas vuelvan a manar en abunancia.

Si bien los aficionados también teníamos que apostar a la paciencia cuando regresó Vázquez y obtuvimos resultados, ahora será necesario aguantar a que los canteranos surjan con calidad.

A mi ver, el objetivo debe ser algo similar a lo acaecido en la segunda mitad de los 70's, los ochentas y su culminación en la 90-91. En los años setenta, el Universidad, con el flamante e imponente rostro del puma al pecho, lograron consolidar el juego alegre y ofensivo, con varios fuereños que le trajeron glorias a nuestro equipo: Cabinho, Muñante, Coelho, Geraldo Cándido, etc., y a la par se venía gestando Hugo, épocas en las que se obtuvo el primer título de liga. Poco tiempo después, ya sin varios de los extranjeros mencionados, cayó el segundo título y una década prolífica en cuanto a jugadores de altísima calidad, que como dije, vio su cúspide con puro canterano histórico y sólo dos foráneos en la alineación de aquella tarde del 22 de junio del 91. De manera tal, ahorita con el gran juego de Sosa y Fidel, junto con Britos y demás, deben de pensar en ir incluyendo poco a poco a nuevos canteranos para que en unos años (que sean los menos posibles) volvamos a ver a un equipo que juegue como el de hoy, pero con mayoría de jóvenes emanados de Pumitas y despues de fuerzas básicas.

Como final, me parece que por ejemplo, tardaron mucho en poner a otro joven central al lado del Gran Capitán Verón para que aprendiera a defender de las cátedras de Darío. En fin, seguro fue por la resequedad de la roca volcánica en la Cantera, pero esperamos que eso se revierta a la brevedad.

¡Goya!

sábado, 29 de noviembre de 2014

Universidad

Universidad, pese al resultado, es un equipo con identidad, fuerza y orgullo. Temporadas con más, temporadas con menos, como todo, pero somos Pumas y podemos perder mucho, pero jamás el orgullo. Orgullo de siempre portar forte, enhiesto, sólido y férreo nuestro escudo, nuestra manera de vivir y de ser Pumas, de Universidad, de buscar la verdad y la luz del azul y oro que guía nuestra manera de vivir. Así somos y eso nunca cambiará, ni jamás ha cambiado por una derrota contra quien sea. Somos Pumas, orgullosos, enteros, libres y genuinos. ¡México, Pumas Universidad! ¡Goya!

viernes, 11 de julio de 2014

Sobre el nuevo uniforme de los Pumas.




Como cada año, desde mediados de los 90, se crea gran expectativa y cierta ansia  por conocer el nuevo uniforme de nuestro equipo, y tal fenómeno se ha desarrollado más a partir de la inmediatez de la que provee el internet y las redes sociales, en los que se apoya la tremenda mercadotecnia, cada vez más insaciable.
 Lejos quedaron esos años en que los equipos eran identificados como de época, no sólo por sus grandes logros y jugadores emblemáticos, sino porque un atuendo los identificaba. La época de Enrique Borja, Mejía Barón, incluso Bora como jugador,  entre otros, nos viene a la mente con una camiseta clásica, los héroes del ascenso los reconocemos por una muy sobria pero bonita. Cuéllar, Cabinho, Cándido, Muñante, Spencer estrenaron la del rostro felino enorme y gallardo en el pecho, de hechura casi artesanal --lo que le imprimía más valor-, así como también estrenaron el palmarés de liga del Club. Y luego, con continuidad, Hugo, a quien recordamos rematando de cabeza su gol de guión de película en la final de 80-81 para el segundo campeonato. Así continuamos con los 90's, Negrete, Luis Flores, luego Campos y Luis García, etcétera. Los equipos de época pueden seguir, pero los uniformes ya no. Tan es así que el legendario año 2004 (Bicampeonato, Campeón de Campeones y Santiago Bernabéu) tuvo dos camisetas distintas.


Y es que al cambiar cada año de equipamiento inevitablemente hace que se acaben las ideas, que los cambios sean insignificantes o absurdos o incoherentes, y es normal. Aún a las mejores marcas con los mejores diseñadores se les acaba el ingenio o tienen que refreír una y otra vez los diseños clásicos.


Hoy se presentó el nuevo equipamiento de Universidad, con la novedad de que la marca Nike vuelve a producir los uniformes, dejando atrás a Puma, que inició con un horrendo uniforme "futurista", invadiendo el puma con un ¿fluído? cibernético y bastante recargada con líneas verticales, cuello azul y además, un color "oro" que parecía arena de Acapulco. Esa misma temporada, para resarcir el error sacaron una de las más bellas indumentarias, retomando la de principios de los '90. Por cierto, Puma no fue la primera en "invadir" el puma. Lotto lo hizo varias veces, aunque la mayoría eran más discretas o tenían escudos con triángulo o la palabra "pumas", lo que hacía que no se viera tan agredido. Incluso la del campeonato de 2009, tenía un efecto de volumen, un toque como "legendario" que le iba muy bien al rostro del puma. Pero retomemos.




Se había filtrado, para esta nueva temporada, una imagen de una playera que se veía corrientona y de diseño sin mucho ingenio, bastante simplona. Todos creímos --esperamos, rogamos- que fuera la de entrenamiento o una simple pirateada que a alguien se le ocurrió, como las que muchos, muchísimos diseñan en tiempos de ascuas uniformales. Ayer se rumoraba que triste y efectivamente, la que se había colado sería la que usarán los Pumas en esta temporada, con algunos cambios pequeños, detalles. Hoy apareció la definitiva y es muy similar aunque con el puma más grande y tela de mejor calidad, al menos lo que aparenta en las fotos. La cosa es que desde la primera flitración, la directiva y Nike se enteraron en redes sociales del disgusto que podrían causar con esas playeras simplonas. 

Lo que puedo decir es que después de verla, digerirla, leer a los demás colegas pumas, aficionados y cuentas de Twitter, llegué a la conclusión de que hay que verla desde dos puntos de vista diferentes. El primero y por lo que me parece que más disgusto creó fue por el diseño, reitero, no sencillo sino simplón. Sobre todo que el rostro felino únicamente aparece en contorno, y eso es lo que más ha calado. Ya viendo todas las fotos de las páginas oficiales y propaganda, la verdad, en cuanto a diseño, la azul me gustó. Es elegante y sobria. La tela se ve muy bien en los acercamientos y el tono de azul es perfecto.En conclusión, hablando exclusivamente de diseño, la azul me convenció (porque al principio no la pasé), y el puma delineado me parece un intento de darle frescura ante la sequía de ideas o reiteración de modelos. Además hay que agregar que toda la línea está hecha con materiales reciclados. Aquí las especificaciones: http://nikeinc.com/news/nike-unveils-pumas-home-kit-for-2014-15-season#/inline/31235.
  A la dorada sí que no la defiendo, le falta punch, energía, carisma, ímpetu, garra... 



Por otra parte, el otro punto de vista es el de los cánones no escritos. Si hay algo que nos hace hinchar el pecho, es mostrar el escudo con orgullo y honor, es el puma enorme, y al estar únicamente delineado, da la impresión de que se va a perder esa parte, la presentación franca, directa,incluso intimidatoria de la alegoría  del Puma concolor en forma de escudo, porque la pura línea da ligereza pero quita energía. Según esto que está inspirada en la de 76-77 cuando el primer campeonato contra los recién ascendidos Leones Negros --y dicho sea de paso, ojalá que se arme un buen clásico universitario ahí-, pero pues ahí no le veo por donde (a menos que sea la tela porosa, pero lo dudo).Creo que ahí es en donde siento que nos fallaron gacho, porque alterar el puma es lo que más desagrada a la afición. Ya lo sabían cuando en su primera época, Nike puso el escudo diminuto al centro del pecho, cuando Puma le puso efectos Terminator de Tepito y otra controversia, cuando Puma rebasó la playera y a muchos no gustó y a otros sí, y esa en lo personal me gustó que el puma te cubriera como una armadura, casi como de Caballero del Zodiaco.


En fin, creo que para innovar, me parece un buen intento pero no del todo bien logrado. Parece que la primera en filtrarse, que luce como de baja calidad, puede ser la de aficionado. Podrían intentar con el puma en color sólido, buscando un oro más oscuro que fuera más a juego con el azul. Habrá que esperar a verla, porque la de juego se ve que puede lucir bastante bien. La dorada, ni la defiendo. Ah, y otra cosa es el precio. Ese sí no tuvo madre.






Otras playeras Nike del mundo para esta temporada: 
-Athletic Club (Bilbao). El resto de las equipaciones aquí: http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=14370&foto=7&idi=1#fotos
 

-AS Roma.
as roma home away shirts 600x377 AS Roma Home and Away Shirts for 2014/15 Season From Nike [PHOTO]

-FC Barcelona





miércoles, 7 de mayo de 2014

Regresar a los viejos cánones o la sucesión en la dirección técnica actual.

Se acerca, como varios medios mencionan, un tiempo de especulaciones, y en primer instancia me parece importante la cuestión de la dirección técnica de nuestro equipo. Cuando recontrataron a Mario Trejo (en una acción que no entendí, ya que esta directiva lo corrió cuando llegó, y ya era demasiado tarde para que Memo Vázquez regresara, quien a su vez se fue por que Mario Trejo le negó refuerzos), y él dijo que, ante la crisis, había que dejar de lado digamos fundamentalismos o tradiciones del Club --que se refería a traer a un Técnico de extracción universitaria- y contrató a José Luis Trejo, lo hizo con el objetivo de sacar al Universidad del fondo y la ignominia en la que se hallaba faltándole, insisto a los cánones no escritos del Club, que es un técnico de casa. A mi ver, el objetivo se cumplió, se llegó hasta donde se pudo en el torneo, y para mí, también con este Técnico.

En cuestiones futbolísticas, también se ha comentado mucho su juego ratonero, defendiendo la mínima ventaja y con poco dinamismo. También hay rumores que dicen que las lesiones de nuestro capitán Verón y de Bravo, no fueron tanto ya musculares, sino de su relación con Trejo.

Como sea, opino que es tiempo, ahora sí, de regresar a la tradiciones universitarias, igual que el alumno formado en las aulas de su Facultad, con el tiempo regresa como mentor, es hora de que regrese algún otrora pupilo a dirigir al Universidad Nacional.

A mi parecer, en algún momento se le debería dar la oportunidad a alguien que no es mediático, pero que lleva muchos años conformando equipos a contracorriente, ya que en nuestro país no existe una liga femenil de dónde echar mano. Me refiero al "casquete corto" Leonardo Cuéllar, quien ha dirigido a las chicas en una empresa complicada, con la adversidad mencionada, entre otras. Él entiende a la perfección a la institución, surgió y triunfó aquí, en una de sus épocas de gestación de los principales sellos que nos caracterizan, y pertenece a la primera generación en levantar el título de liga. Algún día me gustaría verlo tirando de los cordones del equipo, aunque creo que en este momento hay otro candidato más viable, que cumple los requisitos que dicta la tradición, y que, quizá por su naturaleza de delantero y su participación en el marcador --entre otros- del legendario campeonato en 1991, será más ofensivo que el actual. Me refiero a David Patiño. El también músico ha estado dirigiendo en los equipos subalternos al primero, y ha hecho un excelente papel, además incluso de ya haber dirigido al primer equipo de modo interino. 

Esperemos que los vientos cambien y J.L. Trejo no continúe, y se cocine un regreso a las tradiciones con una persona capaz e identificada, y con ello mayor posibilidad de crecimiento en Universidad.

¡México, Pumas, Universidad!


lunes, 5 de mayo de 2014

Una garra briosa...


El viento traía la brisa del Atlántico, y llenaba los pulmones de aire fresco. Muy grata era la sensación de abrir los brazos y recibir la brisa teniendo enfrente el estuario del Tajo, y atrás el Terreiro  do Paço, (Patio del Palacio) también conocido como la Plaza de Comercio, en Lisboa.
Me encontraba tomando fotos del lugar, cuando de pronto vi que un grupo de unas treinta o cuarenta  personas entró a la plaza por una esquina, gritando y dirigiéndose a la estatua ecuestre del rey José I de Portugal. Los integrantes del conglomerado vestían casi en su totalidad de negro, con elegantes trajes, corbata y una capa del mismo color, algunos con un sombrero con listón negro. Además traían al cuello bufandas que se notaba que eran de algún club de futbol.
Cuando llegaron a la base del monumento, vi que también traían una o dos pacas de paja que colocaron a los pies del caballo, después de brincarse sin pudor alguno la reja que lo rodea. Tomaron algo más de paja y la esparcieron  por donde pudieron. Claramente se notó que era alguna especie de ridiculización o humillación hacia la estatua. Terminaron con una especie de porra dirigida por el que se había subido a la estatua, y fue coreada por todo el grupo. Cuando terminaron me acerqué a preguntar de qué se trataba.

Muy amables, como suelen ser los portugueses, me respondieron que, efectivamente se trataba de un equipo de futbol, cuyo color característico es, como dije, el negro. Se trata del Académica de Coimbra, o más completo, Associação Académica de Coimbra – O.A.F. (Organismo Autónomo de Futbol) y me dí cuenta, con alegría, que se trata de un club muy similar al Universidad de México: Los Pumas de la UNAM.

 

El escudo de la Asociación incluye la Torre de la Universidad
de Coimbra. 

La Asociación Académica es la organización estudiantil de la Universidad de Coimbra, casa de estudios fundada en 1290. Es la más antigua de Portugal y de las más añejas del mundo con operación continua. En 1887, se inicia el club de futbol de la Asociación, siendo uno de los más viejos del balompié lusitano. Surgió como un equipo deportivo de estudiantes. Es apodado como briosa, en el sentido de orgullo, tenacidad, espíritu… o garra.

 

Por nuestra parte, el Club Universidad Nacional se fundó en 1954, en condiciones similares, de un equipo hecho de puros estudiantes, muchos de los cuales tomaban clase en la mañana, y por la tarde se iban a entrenar, todo obviamente en Ciudad Universitaria. Un ejemplo es el recientemente fallecido arquitecto Juan José Díaz Infante, que fue arquero de los Pumas, así como constructor de las instalaciones “Guillermo Aguilar Álvarez” mejor conocidas como la Cantera Oriente. (http://www.m-x.com.mx/2012-04-15/juan-jose-diaz-infante-el-hombre-que-imagino-las-ciudades-del-futuro/ ///// http://www.jornada.unam.mx/2012/06/13/cultura/a07n1cul)

 

El puma es el símbolo del deporte universitario, ya que es
 un animal astuto, inteligente, veloz, agresivo, 
cualidades que debía tener un jugador.
 Podemos decir, en resúmen, Garra, Espíritu y Corazón.
El mote lo escogió el Coach de Football americano
 Roberto "Tapatío" Méndez.

Ya a nivel profesional, se conformó el patronato de los Pumas para que tuvieran autonomía financiera, sin que se usaran recursos de la UNAM en caso de haber pérdidas. En la historia del Universidad se destaca la filosofía y mística que debe caracterizar al universitario: garra, entrega, pasión. De su Cantera han salido los jugadores más importantes de México y es, como sabemos, de los que más seguidores tienen, pero sobre todo, somos una afición que sabemos que ser Puma va mucho más allá que sólo irle a un equipo de futbol. Nuestro último campeonato, el séptimo, se logró hace un año, y para este torneo, nos hemos reforzado con un refrescante y sano cambio de directiva, y con la llegada de algunos jugadores para apuntalar al equipo y cobijar a los canteranos. Esperemos que pronto caiga la octava estrella.

 

Como se ve, las similitudes entre los Pumas y la Briosa son muchas: equipos nacidos como y de universitarios al 100%, que se caracterizan por una filosofía muy particular de garra y entrega, que no sólo forman buenos jugadores de futbol, sino que su mística implica formar buenos seres humanos. Orgullosos portadores de sus tradiciones universitarias, Académica y Pumas son, vaya que sí, mucho más que equipos de futbol.

 

A mí no me gusta cuando algunos mexicanos dicen que le van al Barcelona, Manchester United, etcétera, simplemente por no estar inmerso en el por qué del club, sus filosofías, el sentido de pertenencia e identificación. Aunque, la verdad, el modo en que conocí al Académica, y al conocer un poco su historia, vi que fácilmente un Puma se puede identificar con la Briosa, y simpatizar con ella.

 

Regresando a lo de la estatua, en un primer momento pensé que se trataba algo así como La Quema del Burro previa al Clásico Poli-UNAM, pero la historia detrás de eso es muy interesante. Está relacionada con la dictadura que sufrió Portugal hasta el año 1974. Durante los años 60’s, los universitarios de Coímbra luchaban contra dicho régimen y la falta de libertad de expresión. En 1967, el club volvió a disputar la final de copa en Lisboa, y los estudiantes le llevaron paja al caballo de don José, como una forma de protesta ante la situación de Portugal, haciendo alusión a que no había comida para nadie, ni siquiera para el caballo. A la policía no le gustó dicho acto,  y por eso desde entonces, cuando el Académica jugaba en Lisboa, le llevaban dicho regalito al caballo.

 



Esa tarde la Briosa disputaría la Copa de Portugal contra el Sporting de Lisboa (de hecho, ví algunos aficionados del conjunto verdiblanco en el metro) en el Estadio Nacional de Portugal, mejor conocido como Jamor (léase Yamor). Ya en la tarde, instalado en el hotel ví el juego, que el Académica empezó ganando desde muy temprano, en un clima en extremo cambiante entre sol y lluvia en cuestión de minutos una y otra vez. El marcador final quedó así, 1-0, dándole a la Briosa un título después de 73 años (su última copa la ganaron en 1939) lo que, honestamente me dio gusto por el equipo de Coimbra ¡¡Felicidades!!. Esperemos que Pumas haga lo propio esta temporada y no estaría mal que algún día haya un choque entre ambos equipos ¡A-CA-DÉ-MI-CA! ¡GOYA!






                                         

Gracias a Vasco Ramos por la información que me proporcionó del Académica.

martes, 10 de septiembre de 2013

Retractarse.

Yo, francamente, me rehusé a que estuviera en los Pumas cuando lo contrataron. Para mí era inadecuado recurrir a ese tipo de contrataciones de gente mexicana ajena al Club. Pensé que a su edad ya tenía poco que dar y además que en sus diversos pasos, había estado en equipos opuestos, uno de ellos incluso se ha vuelto antónimo del Universidad en los últimos años.

Sabemos que nuestro equipo históricamente se ha basado en jugadores nacionales emanados de la Cantera y que también han llegado extranjeros de gran talante que forjan y han forjado episodios fundamentales en los anales de Universidad Nacional. Pero son prácticamente inexistentes, al menos que yo recuerde, grandes glorias mexicanas que no hayan sido de extracción unamita.

 Como dije, yo pensé que era un petardo, e incluso jugó una rival del lado oponente contra nosotros. Siempre reconocí que era un jugador entregaba pero ¿Cuadraría bien en Pumas? Juan Francisco Palencia hizo que me retractara. Desde el primer partido contra el equipo al que Enrique Borja fue transferido contra su voluntad, el rockero mostró algo que me agradó y fue que cuando un jugador contrario le quitó el balón con una carga fuerte pero limpia a uno de los nuestros que hasta cayó al suelo, Palencia reaccionó corriendo con todo a darle alcance al que ahora llevaba el balón, y se lo quitó de la misma manera, con carga fuerte, pero sobre todo, respaldando al puma al que se la habían quitado, haciéndolo con la misma moneda.

A la larga se volvió uno de los nuestros, un ícono de entrega, de lucha y de garra. Dos campeonatos merecidísimos y el cariño de la afición, que evidentemente es recíproco, además de que estamos esperando a que se prepare como se debe para que regrese a su casa, la Ciudad Universitaria.

Otro episodio épico de él no fue con nosotros, pero en circunstancias similares. disputando una final continental contra el mismo equipo y en el mismo estadio en el que nos despojaron por favoritismos de la Copa Sudamericana. Quien dirijía a Paco en ese momento es quien es nuestro técnico ahora: José Luis Trejo que espero con todo mi corazón revierta mi oposición, nos de los mejores resultados y haga que me retracte, igual que lo hizo su otrora pupilo, nuestro querido Paco Palencia.